¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?






Los deportistas siempre están expuestos a afecciones bucodentales, bien sea por golpes, bebidas isotónicas o deportivas y otras circunstancias como la exposición a la acidez del agua, en el caso de los nadadores.
Cuando se presentan problemas bucodentales, el atleta tiende a perder o bajar su rendimiento e incluso puede llegar a tener una lesión que impida que pueda practicar deporte mientras se recupera. Es por ello por lo que la odontología y el deporte se complementan excelentemente.
En general la odontología deportiva se ocupa del cuidado dental de los atletas. Específicamente se encarga de la prevención y el tratamiento de las enfermedades o lesiones dentales que puede causar el deporte o los ejercicios.
Por otro lado, es imprescindible tener una buena salud oral para practicar un deporte o hacer ejercicios, pues problemas como el dolor de muelas o los puntos en la boca impiden realizar estas actividades. Precisamente estos y otros problemas son prevenidos o solucionados por la especialidad de odontología deportiva.
Una mala salud oral afecta el rendimiento deportivo, pues causa calambres, fatigas, lesiones en los nervios del rostro, dolores en el cuello, espalda y aunque parezca increíble puede llegar a afectar el equilibrio de una persona.
La importancia de esta rama de la medicina bucodental radica en los beneficios que el deportista obtiene. Principalmente se previenen las infecciones bucales evitando así molestias, dolores y lesiones que tienen un impacto negativo en el rendimiento del atleta.
Cuando se produce un traumatismo o lesión de forma inevitable durante el desarrollo del juego, la odontología deportiva asiste de manera inmediata el problema y lo trata de forma eficiente para una pronta recuperación.
Esta se aplica principalmente a las personas que practican deportes que requieren de forma obligatoria protección bucal. Estos deportes se dividen en dos grupos, los deportes de alto riesgo y los deportes de mediano riesgo.
Las férulas o protectores bucales deportivos están diseñados para prevenir posibles lesiones en la boca y los dientes, además reducen el impacto de los golpes que pueden afectar al cerebro, la cabeza y el cuello. Actualmente existen tres clases.
Las de clase I son de goma o plástico y tienen tamaños estándares. Su nivel de protección es el más bajo, pues no tienen una adaptación perfecta a la boca.
Las de clase II son termoadaptables, por lo que se adaptan mucho mejor a la dentadura cuando se calientan en agua.
Las de clase III son completamente personalizadas al tipo de deporte que se practica y a la dentadura del atleta. Por lo tanto, ofrecen la mejor protección y son más cómodas de utilizar.
La principal importancia de la odontología deportiva es que ofrece la prevención más efectiva con respecto a los problemas de salud bucal. Ya que esta rama de la medicina bucodental estudia permanentemente cómo el deporte puede afectar la salud oral de los atletas.
¿Necesitas más información o quieres pedir cita?
Durante 20 años nos hemos situado como Centros Dentales de referencia no solo en las poblaciones de Vallirana y Sant Andreu de la Barca, sino también en otras poblaciones de influencia. ¡Ahora te toca a ti comprobarlo!
La Dra. Alba Jimenez Zaguirre es licenciada en Odontología por la Universidad Internacional de Catalunya. Actualmente trabaja en Centre Dental Puig & Baldrich como especialista en estética dental, endodoncias y odontología holística.